BLOG

Escribir una carta de amor para ti mismo, ¿cómo hacerlo y de qué sirve?

El amor no sólo remite a la relación de pareja. Existe una persona con la que vas a tener una relación siempre: tú. Por tanto, dedica un tiempo a cuidar de la relación que tienes contigo para sentar las bases de la autoestima y del bienestar.

Existe un ejercicio de coaching que puede servirte de gran ayuda. Puedes escribir una carta de amor para ti mismo. Este ejercicio es especialmente práctico en un momento de tristeza, desamor o dolor.
Este ejercicio te sirve para distanciarte en cierta forma de ti mismo al poder dar objetividad a tus sentimientos a través de una carta. Una carta es una de las formas de comunicación más terapéuticas que existen ya que además, es posible guardar el mensaje para poder releerlo tantas veces como consideres necesarias en el futuro.

¿Cómo escribir una carta de amor dirigida a ti mismo?

En primer lugar, busca un lugar tranquilo en el que poder pensar qué quieres escribir exactamente.

Escribe esa carta como si estuvieras dirigiéndote a tu mejor amigo. En realidad, lo ideal es que cada día aprendas a tratarte igual que te trata un amigo que te valora: con cariño, respeto y atención.

Qué tienes necesidad de decirte a ti mismo? Una carta puede ser una buena forma de desahogo emocional al poner sobre el papel los sentimientos internos.

Recuerda que para estar bien con los demás, antes tienes que estar bien contigo mismo: aprende a quererte. Para ello, puedes llenar tu carta de pensamientos positivos.

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento rejuvenecimiento y AntiAging, que consiste en la utilización del propio plasma del paciente, lo que conlleva a una aceleración de la producción de fibroblastos y colágeno tipo III. El concentrado de plaquetas contiene enormes reservas de proteínas y factores de crecimiento, que son de vital...

¿COMO SE QUE ME DEBO DESINTOXICAR?

¿Como sé que me debo desintoxicar?

Según la OMS, 7 millones de personas mueren al año como consecuencia de la contaminación, evidenciando la relación que existe entre la exposición a TOXINAS y la aparición de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y el cáncer.

La acumulación de toxinas en nuestro organismo se refleja a través de varios síntomas o enfermedades como gastritis, migraña, acné, infecciones recurrentes, obesidad, entre otras.

Muchos de estos problemas de salud se aliviarían si ayudamos a que los órganos y sistemas de nuestro cuerpo funcionen adecuadamente para eliminar estas toxinas.

Con medicina biorreguladora se logra un tratamiento de detoxificación de origen 100% natural que ha demostrado ser eficaz y seguro.

Liberar el organismo de la acumulación de toxinas le hará sentir una sensación de bienestar, vitalidad y ligereza, recuperando y manteniendo la salud.

PEELING QUIMICO

Un peeling químico cutáneo es un acto médico-cosmético consistente en la aplicación por parte de un especialista de diversas sustancias químicas sobre la piel, con la finalidad de producir una exfoliación de las capas más o menos superficiales de la misma. Su acción tiene como consecuencia una síntesis de fibras de colágeno y de las fibras elásticas, soporte histológico de la memoria clínica de la piel.
Los peelings químicos dermatológicos proporcionan, una piel satinada, aterciopelada, con disminución de las imperfecciones y, en general una importante mejoría del color y el estado de la pie
Peeling Ferúlico
Propiedades
El ácido ferúlico es un antioxidante natural de origen vegetal que se extrae de las moras y las aceitunas. Un compuesto que forma parte de los llamados ácidos hidroxicinámicos cuya principal función es servir como antioxidante, previniendo el envejecimiento celular. Se utiliza principalmente en la industria cosmética debido a su potente efecto protector contra los rayos ultravioleta, es por ello que se le encuentra en la gran mayoría de los protectores solares, en tratamientos de peeling y en algunos cosméticos como bases de maquillaje, sobre todo aquellas que ofrecen un efecto rejuvenecedor, especialmente al ser mezclado con vitaminas C y E, lo cual aumenta exponencialmente sus efectos beneficiosos para la piel
Gran poder antioxidante. Estimula la síntesis de colágeno. Muy hidratante en profundidad
Indicado
• Pieles envejecidas por el sol, viento, intemperie, tabaco. 
• Pieles desvitalizadas, mates, apagadas, carentes de luminosidad, ásperas.
• Pieles sensibles, con alteraciones microcirculatorias, muy reactivas, con telangiectasias o pequeñas venitas en la piel  

Cuidado diario
Los dos días siguientes al peeling es conveniente que la paciente se aplique varias veces al dia SIMIL CARE para mantener un grado intenso de protección e hidratación de la piel.
Si predomina la atonía y necesita factores esenciales de nutrición y ácido hialurónico recomendaremos FACE ANTIAGING CREAM diariamente en una o dos aplicaciones. Si los factores oxidantes (tabaco, polución, viento, playa y nieve) o las alteraciones hormonales propias de la edad han dejado huella y necesita una regeneración profunda de la piel recomendamos en aplicaciones de mañana y noche

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar